Última Actualización abril 14th, 2025 12:27 PM
Mar 18, 2025 Redacción Audios, Castellar, Economía, Gibraltar, Jimena, La Línea, Marítimas, Noticias, Tarifa Comentarios desactivados en Discurso del Ministro Principal de Gibraltar por el quinto aniversario del primer confinamiento
Discurso del Ministro Principal de Gibraltar por el quinto aniversario del primer confinamiento
Mis queridos compatriotas gibraltareños:
Hoy hace exactamente cinco años que comenzó el primer confinamiento por el Covid en Gibraltar.
Un día antes, me había puesto delante de estas mismas cámaras de la GBC para realizar el anuncio.
Ese momento fue uno de los más difíciles de mi vida.
Porque daba comienzo a un proceso para obligaros a permanecer en casa.
Primero los mayores.
A continuación, el resto de la población de Gibraltar.
Fue, sin duda, el momento más difícil de mi mandato como Ministro Principal.
Ese mismo día, miembros de mi equipo habían comprado una cama y almohadas para instalarme aquí, en el nº 6 de Convent Place.
Para proteger a mi familia, aquí me aislaría si me contagiaba de Covid.
Apenas salí de mi oficina en aquellos días.
Tampoco dejaron sus puestos los médicos, enfermeras, ministros y funcionarios y servidores públicos que trabajaron incansablemente en la respuesta de Gibraltar a la pandemia.
Nuestra oficina de contingencias civiles se mantuvo permanentemente activa.
Se declaró un incidente grave.
La GHA [Autoridad Sanitaria de Gibraltar] comenzó a actuar siguiendo los protocolos para incidentes graves (MAJAX).
Se cancelaron los procedimientos clínicos normales.
Las estructuras de mando Platino, Oro, Plata y Bronce estaban en sesión permanente.
En los días previos al anuncio, mantuve muchas conversaciones con expertos médicos.
Las proyecciones que compartían eran desoladoras.
Los peores escenarios eran totalmente impensables.
Nos dijeron que, si el virus llegaba a propagarse sin control, Gibraltar podría sufrir miles de muertes.
La magnitud de la amenaza superaba todo aquello para lo que nos habíamos preparado en tiempos de paz.
Superaba todo lo que habíamos podido imaginar.
Entre las muchas decisiones difíciles que tuvimos que tomar, nos vimos obligados a actuar para disponer de capacidad funeraria suficiente.
Nos aseguramos de tener nichos en los que enterrar a los cientos de fallecidos que se esperaban.
Necesitábamos contar con la capacidad para poder lidiar con el abrumador número de cadáveres que nos dijeron que quizás tendríamos.
Pronto, nuestras bulliciosas calles quedaron en silencio.
Nuestras escuelas y negocios cerraron.
Nuestras familias se quedaron en sus casas y todo el que se veía obligado a salir llevaba mascarilla.
No sabíamos qué nos esperaba.
Main Street se quedó tan silenciosa a mediodía como lo está ahora a medianoche.
Más allá de nuestras fronteras, el caos se extendió por el mundo.
De Italia llegaban imágenes estremecedoras.
Con sus hospitales desbordados.
En España, la crisis empeoraba por momentos.
Los confinamientos se hicieron más estrictos y se desplegaron convoyes militares para patrullar las calles desiertas en nuestro país vecino.
En Wuhan, donde todo había comenzado, vimos una ciudad de millones de habitantes aislada del resto de la humanidad.
La pandemia se extendió como un reguero de pólvora por todos los continentes.
Trastocó las economías.
Devastó comunidades.
Y tuvo un coste humano inimaginable.
Aquí en Gibraltar, nos preparamos.
Sabíamos que no éramos inmunes a la tormenta vírica que estaba asolando el mundo.
Pero incluso en esos días más oscuros, nos aferramos a algo más fuerte que la suma de nuestros temores:
Nuestra resistencia.
Algo tan arraigado en nosotros que aflora cuando más lo necesitamos.
Y nuestro inquebrantable espíritu de comunidad.
El espíritu gibraltareño.
Porque cuando las cosas se ponen difíciles, nos mantenemos unidos.
Nos protegemos los unos a los otros.
Y nos aseguramos de que nadie se queda atrás.
Quiero que todos recordemos dónde estábamos entonces.
Lo preocupados que estábamos y lo vulnerables que éramos entonces.
Y qué incierto parecía el futuro entonces, hace hoy cinco años.
Es importante que recordemos la heroica labor de nuestros profesionales de la GHA.
Los grandes esfuerzos de nuestros servicios esenciales y nuestras fuerzas del orden.
Que recordemos la solidaridad de los voluntarios que entregaban comida a los más vulnerables.
Y que recordemos la disciplina y madurez con que el pueblo de Gibraltar aceptó y respetó las normas que dictaron los profesionales de la GHA.
También quiero que recordemos que utilizamos nuestros recursos para pagar los salarios de todos aquellos que trabajaban en nuestra economía, pero a los que no se les podía permitir trabajar durante el confinamiento.
Lo hicimos, fuera cual fuese su nacionalidad.
Quiero que recordemos con orgullo que nuestro hospital nunca estuvo desbordado.
Que nunca se negó a ningún paciente una cama o un respirador.
Que no tuvimos que hacer uso de nuestro Hospital Nightingale.
Y que todos nuestros profesionales médicos disponían de todos los EPI que necesitaban, cuando los necesitaban.
Quiero que recordéis que el programa de vacunación británico, el primero del mundo, se extendió a Gibraltar.
Y debido a nuestro tamaño, la historia de éxito de Gibraltar como primer ejemplo de un programa de vacunación nacional completo fue portada de los medios de comunicación de todo el mundo.
El programa incluyó a todos los trabajadores transfronterizos.
Porque las relaciones políticas que habíamos desarrollado implicaban que la frontera nunca se cerrara, ni siquiera en este periodo.
Por supuesto, todo esto tuvo un coste tremendo.
En esos meses críticos, el Gobierno de Gibraltar no escatimó esfuerzos para proteger vidas y medios de subsistencia.
Destinamos grandes sumas de dinero; fondos públicos a reforzar nuestro sistema sanitario.
Conseguimos suministros médicos.
Y apoyamos a empresas y trabajadores con pagos enmarcados en los planes BEAT en cada uno de los sucesivos confinamientos decretados.
El PIB se contrajo al paralizarse sectores enteros de la economía.
La presión financiera sobre nuestras finanzas públicas fue monumental.
Se acordó por unanimidad en el Parlamento que aumentaríamos la deuda en 500 millones de libras adicionales para pagar los costes del Covid.
Fue la respuesta necesaria a una crisis sin precedentes.
El Reino Unido acudió en nuestra ayuda con una garantía soberana a largo plazo.
Pero el impacto económico no dejó por ello de ser grave.
El camino hacia la estabilidad económica ha sido largo.
Y sigue habiendo retos.
Pero Gibraltar ha demostrado una vez más su capacidad para capear incluso las peores tormentas.
Cinco años después, hemos demostrado hasta dónde llega nuestra resistencia.
Nuestra economía no solo se ha recuperado.
Ha florecido y supera ya los niveles anteriores a la pandemia.
Gibraltar vuelve a ser seguro, próspero y libre.
Todas nuestras libertades han sido restauradas.
Hemos puesto fin al plan “Unlock The Rock”.
Nuestra preparación ante una pandemia es mucho mayor ahora.
Y la economía vuelve a ser estable.
Las finanzas públicas vuelven a ser estables.
Pero recuperar esta estabilidad ha sido una ardua tarea.
Todos y cada uno de los gibraltareños han desempeñado un papel en esta historia.
Los profesionales sanitarios en primera línea.
El personal de los servicios esenciales y los agentes del orden que nos protegen.
Los padres que se quedaron en casa y cuidaron de nuestros hijos y mayores.
Y todos y cada uno de los trabajadores de nuestra economía que pagan los impuestos y la seguridad social que sostienen nuestra comunidad.
Todos merecéis un reconocimiento.
Y por eso estoy aquí para elogiaros a todos.
Agradeceros a todos vuestro esfuerzo colectivo.
A todo el pueblo de Gibraltar.
A todos nuestros trabajadores transfronterizos.
A todos nuestros aliados en el Reino Unido.
En el FCDO [el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido], en el Ministerio de Defensa, especialmente la RAF —que nos trajo la vacuna— y también en el Tesoro británico.
Gracias a todos por colaborar con nosotros para superar con éxito la pandemia de Covid de la forma en que lo hicimos, comenzando hoy hace cinco años.
Lo conseguimos.
Lo conseguimos juntos.
Pero también quiero que recordemos dónde estábamos entonces y dónde estamos ahora.
Porque, cinco años después de nuestro primer confinamiento, la pandemia de Covid nos ha dejado lecciones importantes que debemos aprender.
La pandemia no fue simplemente una crisis sanitaria; sino un punto de inflexión en la historia.
La era de la desinformación se apoderó de muchos al verse confinados en sus hogares.
Esto ha provocado la desconfianza de algunos de nosotros en las instituciones que ayudaron a salvarnos a todos.
Pero, aunque nuestras instituciones pueden tener fallos, también son extraordinarias y merece la pena preservarlas.
Porque seguimos enfrentándonos a desafíos.
El Brexit sigue siendo una herida abierta sin resolver.
Pero recurriremos una vez más a nuestra capacidad de resistencia.
Echaremos mano de nuestro espíritu comunitario.
Sin duda, una vez más demostraremos nuestra creatividad.
Y, como hacemos los gibraltareños en cada crisis, lo convertiremos en otro éxito.
Pero debemos darnos cuenta de una cosa.
El mundo es hoy un lugar menos estable de lo que ha sido en mucho, mucho tiempo.
Tal vez, desde 1939.
La invasión de Ucrania ha desestabilizado la seguridad de las fronteras europeas.
Y ha desencadenado una reacción en cadena de inflación de precios.
El minipresupuesto de Liz Truss tuvo un efecto gigantesco en los tipos de interés del Reino Unido.
Todos estos factores son relevantes tanto para nuestra economía como para otras.
En un mundo conectado, no somos inmunes a estas realidades.
Pero podemos estar preparados para ellas.
Podemos estar listos.
Y debemos estar unidos para hacer frente a los retos actuales y a los que están por venir.
Cinco años después del confinamiento, todo ha vuelto a la normalidad.
Pero nada volverá a ser lo mismo.
Tras perderse 114 vidas en nuestra nación, debemos realizar una conmemoración.
Debemos celebrar un servicio conmemorativo este año.
Y debemos continuar con nuestra investigación del Covid.
Los detalles de todo ello se anunciarán en los próximos días.
De momento, quiero recordar a los que fallecieron.
He escrito a las familias de todos y cada uno de ellos.
Quiero que recordéis los oscuros días de los confinamientos por la pandemia para que podáis apreciar cada momento de las libertades que disfrutamos hoy.
Ser vuestro Ministro Principal en esta época y generación ha sido y es un reto enorme.
Pero también es un honor aún mayor.
Los últimos años han sido más duros de lo que hubiera podido imaginarme en mis peores pesadillas, tanto a nivel personal como político.
Con todo, también fueron años de enorme éxito político para Gibraltar.
De gran progreso socioeconómico para nuestra nación en su conjunto.
Y queda más por venir.
Os dije en 2020 que creo en los gibraltareños.
Ahora que el Covid está en nuestro recuerdo, comprometámonos a permanecer siempre unidos.
Los gibraltareños, siempre a una.
Para entender que tenemos que proteger lo que nos hace especiales.
Comprometámonos a defender nuestra democracia incluso cuando la desinformación ataca el debate genuino.
A detener el virus de la desconfianza y la desinformación.
Y a garantizar que nuestras libertades estén siempre protegidas.
Y comprometámonos también a no olvidar nunca aquella vez que evitamos a un asesino quedándonos en casa para protegernos los unos a los otros.
Porque la historia nos ha enseñado, una y otra vez, que juntos triunfamos.
Lo hemos conseguido juntos.
Hemos triunfado unidos.
Pero si estamos divididos, podemos fracasar.
Así que, por favor:
…
Feb 26, 2025 Comentarios desactivados en El Ayuntamiento establece el 20 y 27 de julio como fiestas locales para 2026
Oct 08, 2024 Comentarios desactivados en Discurso del Ministro Principal ante la Cuarta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Jul 13, 2022 Comentarios desactivados en Mensaje personal de Su Majestad la Reina a Héctor Cohen por su 100º aniversario
Dic 24, 2021 Comentarios desactivados en Discurso del Ministro Principal a todos los gibraltareños antes de Navidad
Abr 14, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Abr 11, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR