Última Actualización octubre 17th, 2025 12:29 PM
Oct 03, 2022 Redacción Gibraltar, La Línea, Noticias Comentarios desactivados en Solicitados 2,5 millones de euros para la creación de una supermanzana que priorice la seguridad vial y las bajas emisiones en el entorno del Huerta Fava, Salesianos e instituto Mediterráneo
Supondrá la reurbanización con nuevos equipamientos del perímetro formado por las calles Jardines, Menéndez Pelayo, Pinzones y María Auxiliadora
El Ayuntamiento ha cursado una solicitud de subvención para la creación de una supermanzana en el perímetro de las calles Jardines, Menéndez Pelayo, Pinzones y María Auxiliadora, donde se ubican los centros educativos, CEIP Huerta Fava, el colegio San Juan Bosco (Salesianos) y el instituto Mediterráneo, que agrupan alrededor de 2.000 estudiantes. Esta petición se enmarca en la segunda convocatoria del Programa de Ayudas a Municipios para Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, conforme al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dependiente de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
Según informa el teniente de alcalde delegado de Subvenciones, Sebastián Hidalgo, se solicitan 2,5 millones del total de 3,4 millones de euros, para la implementación de un proyecto que favorezca el calmado del tráfico mediante el establecimiento de una supermanzana que priorice al peatón y el uso del transporte colectivo urbano, en detrimento del vehículo privado, mejorando así la seguridad vial y la calidad del aire de la ciudad, favoreciendo el cambio modal en el entorno urbano y dando cumplimiento a la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición energética.
El proyecto pretende minimizar los cruces y ganar espacios para los peatones mediante el ensanchamiento de las aceras y el cambio a un solo carril de las vías que rodean la manzana con un funcionamiento a modo de gran rotonda. Las zonas de intersección con pasos de peatones se elevarán simulando una falsa plataforma única y la zona de espera de los pasos será ensanchada para tener una mayor capacidad de usuarios en menor tiempo de cruce. Los pasos serán ergonómicos e inteligentes y estarán dotados del sistema safe-cross. Otras zonas de especial atención serán las inmediaciones de los accesos de los centros educativos, que registran gran acumulación de personas en momentos puntuales, y las paradas del transporte colectivo (escolar y público) que se situarán próximas a dichos accesos. De otro lado, existirán espacios kiss & go para facilitar la bajada y subida de estudiantes de los vehículos privados, de forman que no produzcan retenciones. Paralelamente, se reordenarán las plazas de aparcamiento en toda la zona, incrementando su número, introduciendo plazas adaptadas a PMR junto a los itinerarios peatonales. En zonas donde el ancho de la calzada lo permita, las plazas de aparcamiento se colocarán en espiga con maniobra inversa. Los itinerarios peatonales se dotarán de elementos de sombra con vegetación y se colocará mobiliario urbano para el uso en condiciones de confort y seguridad de las personas más vulnerables.
El proyecto de Implementación de Supermanzana en entornos de Centros Educativos de La Línea de la Concepción se estima que esté completamente ejecutado a finales de 2024. Sus objetivos son la reurbanización, reorganización y nuevos equipamientos en todas las vías urbanas que rodean una manzana ocupada en su práctica totalidad por centros educativos, en la que se detectan muchas deficiencias en la ordenación de los flujos de tráfico, el tratamiento de las superficies y la accesibilidad en la que el vehículo rodado se impone, en detrimento de otros modos de movilidad mas sostenible. Actualmente todas las vías son de doble dirección, con acerados insuficientes, en mal estado de conservación y deficiencias en el diseño respecto del uso docente, con numerosos puntos negros para la seguridad del peatón.
Hidalgo recuerda que el Ayuntamiento de La Línea ya obtuvo una subvención de 2,7 millones de euros para la construcción del aparcamiento disuasorio de la ciudad deportiva en la primera convocatoria del programa Zonas de Bajas Emisiones y Transformación Digital del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dotada con 1.000 millones de euros. Esta segunda edición cuenta con una dotación total de 500 millones.
Ago 26, 2025 Comentarios desactivados en El Ayuntamiento ha propuesto la adjudicación de la primera fase de obras de acondicionamiento del parque Princesa Sofía con una inversión de 3,7 millones de euros
Ago 22, 2025 Comentarios desactivados en El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción adopta una nueva ordenanza para regular el uso de espacios municipales por entidades sin ánimo de lucro
Ago 21, 2025 Comentarios desactivados en El Ayuntamiento atendió más de 400 demandas ciudadanas a través de la plataforma Gecor entre junio y agosto
Ago 11, 2025 Comentarios desactivados en Una nueva trabajadora social se incorpora al desarrollo del Plan Local de Zonas Desfavorecidas
Oct 17, 2025 0
Oct 17, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR