Última Actualización septiembre 26th, 2025 3:18 PM
Mar 04, 2022 Redacción La Línea, Noticias Comentarios desactivados en Senderistas recomiendan que los cazadores recojan los cartuchos del campo
Senderistas recomiendan que los cazadores una vez terminen su sangrienta jornada se dediquen a recoger los cartuchos que desgraciadamente abundan en cada rincón de nuestros campos.
Artículo 81.3 del Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía.
– En la práctica de la caza, la persona cazadora será responsable de recoger las vainas de los cartuchos utilizados durante el desarrollo de cualquier modalidad de caza, así como los restos inorgánicos, tales como el vidrio, plástico, metales, etc. Por el contrario, en la práctica de actividades cinegéticas colectivas, en caso de ojeos, batidas, monterías, etc., los organizadores de las mismas serán los responsables por el abandono de residuos generados en los terrenos en que tengan lugar la acción de cazar.
No solo los perdigones dejan contaminada toda la tierra y acuíferos, ya que cada cartucho contiene más de 350 perdigones de plomo, (dependiendo del calibre) sino el plástico y metal de las vainas, que tardan en degradarse hasta más de 400 años. Para ser más exactos con: plástico (vaina), latón (culatín) y fulminante (distintos materiales) y entre ellos pegados por lo que reciclaje no sería fácil.
Queremos hacer un llamamiento a todas las asociaciones y club de caza, cazadores, titulares y propietarios de cotos, armerías y Autoridades competentes, para que entre todos, tomen conciencia del daño que le hacen al medio ambiente, y por tanto a todos, incluidos sus hijos, nietos, etc. que verán los campos cada vez mas degradados.
Hay que recordar que estimaciones oficiales hablan de unas 6.000 toneladas de plomo procedente de la caza, vertidas al medio ambiente, solo en España. Entre 14.000 y 21.000 toneladas en toda la UE. Más allá de las muertes directas ocasionadas por los disparos de los cazadores, el plomo vertido por la práctica cinegética es responsable de, al menos, la muerte de 50.000 aves anátidas cada año, solo en España. Entre 1 y 2 millones de animales mueren por intoxicación por plomo en toda la UE. Respecto al plástico procedente de las vainas, y abandonado en el campo por los cazadores, no existen estudios que detallen cuál es su impacto ambiental. Sin embargo, y extrapolando los datos de esta y otras recogidas similares, se puede determinar que el campo español alberga alrededor de 5 billones de cartuchos vacíos abandonados por los cazadores.
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en Ecolocaliza con la colaboración de Cultura y Medio Ambiente desarrollará un año más los Talleres Infantiles sobre Biología Marina
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Teatro Paseo de la Velada acogerá la conferencia del filósofo David Pastor Vico, ‘¿En qué mundo quieres vivir?’
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en Unas 6.000 personas visitaron la Oficina de Turismo para pedir información desde el pasado mes de junio
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en EMUSVIL coordina la reparación de ascensores en la Promoción 50 VPO ‘Cañada Real’ tras una reunión con vecinos
Sep 25, 2025 0
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Gobierno reafirma su compromiso con que el proyecto Eastside aporte beneficios sostenibles y respete la belleza del litoral de Gibraltar
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en Educación ultima los trabajos de pintura en todos los centros educativos de cara al inicio del curso escolar el 10 de septiembre
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Ayuntamiento destinará más de 2 millones de euros a mejorar servicios públicos en barriadas tras un aumento de los ingresos del Estado
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR