Última Actualización marzo 28th, 2023 8:31 PM
Jun 21, 2014 Redacción La Línea 0
“Pan, trabajo y techo”. Las mismas reivindicaciones que las Marchas de la Dignidad llevaron a la multitudinaria manifestación del pasado 22 de marzo en Madrid, se ha repetido este sábado en la marcha que ha terminado este sábado 21 de junio con los manifestantes rodeando simbólicamente el Parlamento de Andalucía.
Los componentes de los colectivos, asociaciones, sindicatos y ciudadanos a título individual que desde las ocho provincias de Andalucía han llegado con las Marchas a Sevilla durante la mañana, han realizado un recorrido por las calles de la capital andaluza hasta concluir en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, sede de la cámara, para llevar a cabo la acción “Rodea el Parlamento”. En ella han estado varios colectivos de La Línea como la Plataforma Cívica en Defensa del Hospital o los parados linenses.
“Luchar por los derechos como hicieron nuestros padres”. “Hay que movilizarse, en casa no se arregla nada”. “El pueblo unido puede cambiar lo que se proponga”. “No quiero esto para mis nietos”. “La política tiene que poner por delante a las personas”. Son testimonios de manifestantes que vuelven a recoger la protesta del 22M en Madrid y que hoy se ha llevado al Parlamento de Andalucía.
En una acción de protesta similar que durante este mismo sábado se lleva a cabo en el resto de los 17 parlamentos autonómicos del país, la columna andaluza ha tomado la estación de tren de Santa Justa de Sevilla como punto inicial de la manifestación convocada hasta llegar al Parlamento. Hasta la estación han llegado manifestantes en autocares desde las distintas provincias andaluzas, según explican a eldiario.es/andalucia fuentes de la organización de las Marchas de la Dignidad.
Mientras tanto, algunos grupos han realizado a pie una “minimarcha”–recuperando el espíritu de las Marchas de la Dignidad del 22M- hasta llegar a Santa Justa y reunirse allí con el resto de manifestantes. Es el caso de los activistas llegados desde el Aljarafe sevillano, convocados a primera hora de la mañana en San Juan de Aznalfarache para llegar caminando desde allí a la estación de tren sevillana a las 11.00 horas – hora de inicio de la manifestación central.
Y desde ahí, camino de la Ronda de Capuchinos han enfilado el tramo a pie hasta el Parlamento donde, según cifras dadas por los organizadores, se han sumado unas 15.000 personas, que al final del acto han sumado a sus reivindicaciones una petición más: el indulto para Carlos y Carmen –condenados a pena de tres años de cárcel por participar en un piquete en la pasada huelga general.
Cinco reivindicaciones básicas ante el Parlamento andaluz
“Cinco son las demandas que nos unieron el pasado 22M en Madrid, demandas que el 21J exigimos también en Sevilla al Gobierno y al Parlamento de Andalucía”, señalan los organizadores y participantes, que en un manifiesto escrito para la ocasión y leído al final de la manifestación con intervenciones de Diego Cañamero (SAT), María Ángeles Campos de Frente Cívico Somos Mayoría y Antonio Baena de CNT. “La situación de la mayoría de los ciudadanos sigue siendo la misma, en todas las comunidades autónomas, y por tanto, nuestras reivindicaciones también”, indican fuentes de la organización de esta protesta.
La primera de ellas, “contra el paro y la precariedad laboral, por el empleo digno y con garantías”, desarrollado en un reparto del trabajo sin merma salarial, la derogación de las reformas laborales, por la igualdad salarial entre hombre y mujeres, unas prestaciones suficientes y en una renta básica universal.
Asimismo, los manifestantes han rechazado los recortes sociales “que minan los ya de por sí escasos mecanismos de protección y desarrollo social”, especialmente aquellos que van ligados a la jubilación, la sanidad, la educación, los servicios sociales básicos, la vivienda y los servicios básicos de la ciudadanía.
La tercera demanda de los participantes en la concentración que ha rodeado el Parlamento andaluz se centra en pedir unos servicios públicos “en cualquiera de sus formas: Sanidad, Educación, Servicios Sociales o Pensiones” y contra las privatizaciones. Junto a ello, critican “la corrupción instaurada en las instituciones gubernamentales, políticas, económicas, financieras y judiciales” y reivindican “la transparencia, el derecho a la justicia y la igualdad de todos los ciudadanos”. Y como quinta demanda, según figura en el manifiesto leído ante el Parlamento andaluz, la petición específica de “una auditoría de la deuda ilegítima y en contra del pago de la misma”.
Críticas a la gestión del Gobierno andaluz y los recortes
Desde las Marchas de la Dignidad de Andalucía se señala que en esta región “el paro es estructural y es fruto de un modelo económico dependiente de una agricultura abandonada y un reparto desigual de la tierra y de la riqueza, al que hay que sumarle la desindustrialización y el pelotazo urbanístico”.
“Tampoco se nos dan respuestas sobre el futuro que nos espera”, alertan sobre el horizonte para la juventud que supera el 50% de paro en Andalucía. Y, respecto al Ejecutivo andaluz, añaden: “Desde el Gobierno andaluz se están llevando a cabo recortes en Educación y Sanidad, que sumados a los del Gobierno central, están colocando los servicios públicos en una situación cada vez más precaria. Se ha recortado el salario de los empleados públicos y se continúa con la externalización y privatización mediante contratas de cada vez más sectores de la administración pública”.
Sostienen, además, que desde el Gobierno andaluz “las políticas anunciadas de reparto de la riqueza y de creación de empleo han quedado en papel mojado” y que realmente “no se han puesto en marcha medidas como la progresividad fiscal en el gravamen de la riqueza, la renta básica, el banco de tierras, el esclarecimiento de casos de corrupción, o la auditoría de la deuda, entre otras muchas”.
Mar 28, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 27, 2023 0
Mar 27, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 27, 2023 0
Mar 27, 2023 0
Jul 16, 2018 0
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR