Última Actualización octubre 17th, 2025 12:29 PM
Nov 05, 2021 Redacción Gibraltar, La Línea, Noticias Comentarios desactivados en La tradición del uso de la amapola como símbolo para el recuerdo de veteranos y caídos se remonta a la I Guerra Mundial
Gibraltar conmemorará el Día del Armisticio el próximo 11 de noviembre para rendir tributo a los caídos y veteranos en una tradición que se remonta al término de la Primera Guerra Mundial. Como parte de estas celebraciones, el balcón del Ayuntamiento del Peñón luce estos días un adorno floral de diez metros tejido a mano que representa unas 5.000 amapolas. La pieza fue creada por miembros de la Asociación de Artes y Oficios con la ayuda de los residentes de Mount Alvernia, Knit Gibraltar y otros ciudadanos durante el confinamiento. El alcalde, Christian Santos, se mostró “sumamente complacido de ver que este hermoso y creativo tributo a los caídos ocupa un lugar de honor en el Ayuntamiento para que toda la comunidad pueda verlo”.
El origen la amapola como símbolo para homenajear a los veteranos y a los caídos en las guerras se debe, en su origen a un poema titulado In Flanders Fields. Se publicó por primera vez, de manera anónima, el 8 de diciembre de 1915 en la revista londinense Punch. Se supo que su autor era John McCrae (1872-1918), teniente coronel médico canadiense durante la Primera Guerra Mundial, quien lo escribió tras la muerte de un compañero, que fue enterrado en un campo de amapolas (poppies). Él también murió durante la guerra, cuando estaba al mando de un hospital militar canadiense.
Este poema fue fuente de inspiración para que, con el tiempo, se fijara la amapola como un elemento de recuerdo a quienes combatieron en la Primera Guerra Mundial y, por extensión, al resto de conflictos armados.
Y si fue así es porque la Royal British Legion, fundada en 1921 para cuidar de los veteranos de guerra, logró popularizar la amapola al adoptarla como símbolo para recordar a veteranos y caídos.
En la actualidad, la Royal British Legion sigue organizando estas campañas en las que se distribuyen más de 40 millones de amapolas, gracias al apoyo de decenas de miles de voluntarios. Las amapolas se pueden ver en las solapas de millones de británicos en estos días.
En la campaña de 2019, la Legión Real Británica recaudó 55 millones de libras de la venta de amapolas. Con estos fondos, la organización se dedica a mantener el recuerdo de los veteranos y a brindar apoyo durante toda su vida a personal en activo, retirados y sus familias.
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Gobierno reafirma su compromiso con que el proyecto Eastside aporte beneficios sostenibles y respete la belleza del litoral de Gibraltar
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en Comienzan las pruebas de taxis híbridos londinenses para el servicio de taxis de ciudad en Gibraltar
Ago 26, 2025 Comentarios desactivados en Gibraltar acogerá el Mes de la Movilidad Activa del 1 al 30 de septiembre
Ago 25, 2025 Comentarios desactivados en El alcalde de La Línea solicita ser informado sobre los planes de demolición de la Verja de Gibraltar
Oct 17, 2025 0
Oct 17, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR