Última Actualización octubre 17th, 2025 12:29 PM
Mar 31, 2017 Redacción Gibraltar, Noticias Comentarios desactivados en La Reserva Natural de Gibraltar realiza labores de recuperación del águila pescadora
El Departamento de Medio Ambiente, Patrimonio y Cambio Climático (DEHCC, por sus siglas en inglés) ha empezado a instalar hoy nidos artificiales en la Reserva Natural de Gibraltar para ayudar a atraer un espectacular ave de presa, que se alimenta de peces, de nuevo al Peñón; se trata del halieto, también conocido como águila pescadora. El equipo gestor de la Reserva Natural se ha encargado de la construcción de los nidos.
Las águilas pescadoras solían anidar en los escarpados acantilados de la Parte Este del Peñón hasta los años 30, cuando se registró la última pareja de estas aves. Su población se vio diezmada en buena parte de Europa Occidental en este periodo debido en gran parte a la recolección de huevos, la caza y la destrucción de su hábitat. En Gibraltar, cabe la posibilidad de que la cantera y las actividades militares durante los años de la Segunda Guerra Mundial también contribuyesen a su desaparición. En la región, algunas parejas de águilas pescadoras han continuado anidando en acantilados inaccesibles en la costa noreste de Marruecos. En la última década, la población de águilas pescadoras se ha incrementado en muchos lugares de Europa, que incluyen a Escocia, Alemania y Escandinavia. Gracias en parte a los esfuerzos de reintroducir la especie, el halieto ha recolonizado lugares en los que había desaparecido, como Inglaterra y Francia.
Un programa de reintroducción se está llevando a cabo actualmente en Cádiz, y científicos del Departamento de Medio Ambiente han unido esfuerzos recientemente a nivel regional para aumentar la población, tras consultar con la Sociedad de Ornitología e Historia Natural de Gibraltar (Gibraltar Ornithological and Natural History Society), y con expertos regionales de Andalucía.
Debido en parte a la reintroducción de la especie en Cádiz, en donde algunas parejas están anidando, las águilas pescadoras se ven ahora durante todo el año en la Bahía de Gibraltar, y también pueden verse frecuentemente migrando en primavera, cuando llegan procedentes de pasar el invierno en las zonas de África Subsahariana. La instalación de nidos artificiales con cebos tiene como finalidad atraer el interés de las águilas que estén de paso, y que podrían resultar tentadas de quedarse. Esta iniciativa, junto con otras medidas de conservación puestas en práctica en la Reserva, forma parte de los esfuerzos del Departamento por repoblar la Reserva Natural de Gibraltar y ayudar a recuperar una icónica ave de presa.
Foto: Reuben Senior, del equipo gestor de la Reserva Natural, construyendo un nido artificial.
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Gobierno reafirma su compromiso con que el proyecto Eastside aporte beneficios sostenibles y respete la belleza del litoral de Gibraltar
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en Comienzan las pruebas de taxis híbridos londinenses para el servicio de taxis de ciudad en Gibraltar
Ago 26, 2025 Comentarios desactivados en Gibraltar acogerá el Mes de la Movilidad Activa del 1 al 30 de septiembre
Ago 25, 2025 Comentarios desactivados en El alcalde de La Línea solicita ser informado sobre los planes de demolición de la Verja de Gibraltar
Oct 17, 2025 0
Oct 17, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR