Última Actualización diciembre 1st, 2023 3:58 PM
Jul 06, 2015 Redacción Gibraltar, Noticias 0
El 11 de julio de 2015, profesionales del sector de la conservación, investigadores, representantes de grupos medioambientales de la sociedad civil y departamentos gubernamentales de todos los Territorios Británicos de Ultramar (UK Overseas Territories) se darán cita en Gibraltar durante cinco días. El objetivo es compartir información sobre buenas prácticas, debatir los éxitos recabados, explorar nuevas iniciativas y formalizar acuerdos de asociación para garantizar que la fauna, la flora y los ecosistemas de los Territorios Británicos de Ultramar y las Dependencias de la Corona Británica se protejan para las futuras generaciones. Casi el 90 % de la biodiversidad mundial a cargo del Reino Unido en virtud de acuerdos internacionales depende de estos territorios, cuyos ecosistemas son también vitales para el uso que de ellos hacen los seres humanos.
El Gobierno de Gibraltar y el Foro de Conservación de los Territorios de Ultramar del Reino Unido (UK Overseas Territories Conservation Forum, UKOTCF), con el apoyo de la Sociedad Ornitológica y de Historia Natural de Gibraltar (Gibraltar Ornithological & Natural History Society) han organizado el evento. Diecisiete territorios británicos están representados —muchos por sus ministros—y participarán otros nueve países, lo que sumará más de un centenar de participantes.
La iguana azul, la rana gigante del Caribe (Leptodactylus fallax, una especie en peligro), la Pseudolaureola atlántica [una especie de cochinilla de humedad autóctona de la isla de Santa Elena], la tortuga marina, las ballenas gigantes y millones de albatros habitan los Territorios Británicos de Ultramar. Muchas de ellas no se encuentran en ninguna otra parte del planeta. Cada Territorio de Ultramar se enfrenta a desafíos únicos, pero comparten similitudes, como un reducido número de habitantes y ubicaciones remotas. Además, muchas son islas de escasa altitud y cuentan con una superficie terrestre reducida. Esto conlleva que muchos de ellos deban hacer frente a problemáticas similares, como las importantes presiones derivadas del cambio climático y la subida del nivel del mar, el desarrollo no sostenible y la introducción de especies foráneas por los seres humanos.
La preservación del medioambiente natural es importante no sólo para el uso que de éste hacen las poblaciones, sino también para los hábitats que acogen a una flora y una fauna vulnerables y únicas. El intercambio de información es una potente herramienta, y, desde que se organizó la primera serie de encuentros de trabajo de este tipo (también en Gibraltar, en el año 2000), se han puesto en marcha numerosos proyectos e iniciativas. Entre éstos, cabe destacar la retirada de especies invasoras, la realización de investigaciones y estudios científicos en varios Territorios Británicos de Ultramar y la implantación de proyectos piloto en el sector del turismo para la protección de la flora y la fauna, a lo que hay que añadir un creciente respaldo de las instituciones y del parlamento del Reino Unido, así como la contribución a la política de financiación de la UE.
Algunos de los conceptos que se debatirán serán: el uso de drones, la teledetección, las aplicaciones y la ciencia ciudadana para supervisar y llevar a cabo trabajo de investigación, el uso de quemas controladas y de criaderos y viveros para salvar a las especies de la extinción, el uso de satélites para la vigilancia de la pesca ilegal, la importancia de la economía medioambiental, la atribución de un valor económico a la naturaleza y la buena gestión sostenible de los caladeros. Entre los principales temas tratados, se privilegiará la manera innovadora en la que Gibraltar está respondiendo a los desafíos a su biodiversidad y su ecosistema, que son únicos.
Estas discusiones permitirán a los participantes encontrar nuevas formas de trabajo y aprender de otros profesionales sobre cómo afrontar los diversos desafíos que se materializan en situaciones similares en todos los Territorios Británicos de Ultramar.
Nov 29, 2023 0
Nov 29, 2023 0
Nov 29, 2023 0
Nov 23, 2023 0
Dic 01, 2023 0
Dic 01, 2023 0
Dic 01, 2023 0
Dic 01, 2023 0
Jul 16, 2018 0
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR