Última Actualización marzo 29th, 2023 3:00 PM
Oct 15, 2014 Redacción Campo de Gibraltar 0
El Grupo Socialista de la Diputación ha conseguido que el Pleno de la Corporación provincial respalde la propuesta en defensa de la continuidad del Centro de Formación de Tropa (CEFOT) de San Fernando, gravemente amenazado como consecuencia de los planes de reestructuración interna del Ministerio de Defensa y penalizado por la ausencia de firmeza en la reivindicación del interés de esa ciudad por parte de su alcalde y presidente del ente supramunicipal, José Loaiza. La portavoz del Grupo y secretaria general del PSOE, Irene García, ha sido la encargada de la defensa de esta propuesta y ha señalado que “los socialistas estamos haciendo el trabajo que no ha sabido hacer el alcalde de San Fernando y presidente de la Diputación”.
Irene García ha comparado la docilidad de Loaiza frente a la amenaza de pérdida de un centro muy importante para el desarrollo y la identidad de San Fernando con la “firmeza de la alcaldesa de Cáceres, la otra ciudad que cuenta con un CEFOT y que sí ha hecho los deberes ante el Gobierno porque ha sabido poner los intereses de su ciudad por encima de su simple interés partidista y de los dictados de las altas instancias del Partido Popular”.
En su intervención, la portavoz y secretaria general ha afeado al alcalde y presidente de la Diputación que “haya tratado de responsabilizar del posible cierre del CEFOT y de su incapacidad para plantarse ante el Gobierno en defensa de los intereses de esta tierra a las reclamaciones de los ciudadanos que vienen solicitando la desafectación de los suelos militares ociosos para que puedan ser puestos a disposición de la creación de riqueza y empleo, cuando esa exigencia debía estar liderada en todo momento por él mismo”. Igualmente, ha destacado la “contradicción evidente” de Loaiza, cuando trata de utilizar esa cortina de humo y oculta que durante la campaña electoral de 2011 “él mismo urgía a la desafectación de los terrenos de Camposoto, una reivindicación que se le olvidó el mismo día en que tomó posesión como alcalde, para desgracia de San Fernando y de esta provincia”.
Rechazo a las demandas de los emigrantes retornados
José María Román ha sido el encargado de trasladar al Pleno una “reivindicación de justicia social” de los emigrantes retornados a los que el Gobierno de la Nación ha exigido diferentes cantidades en forma de sanciones y recargos por la no declaración de pensiones procedentes de terceros países. Por este motivo, ha defendido que los 24 millones de euros que el Ministerio de Hacienda debe devolver al colectivo “se abonen de oficio, sin que deba mediar una reclamación de cada uno de los afectados, ya que eso supondrá un enorme perjuicio para todos ellos y provocará en muchos casos que ese dinero no vuelva a sus legítimos propietarios”.
La propuesta socialista no ha podido prosperar debido al voto negativo de los diputados y de las diputadas del PP. Durante el debate, José María Román ha respaldado las peticiones de los emigrantes retornados y ha hecho hincapié en el escaso montante que suponen esos 24 millones de euros para las arcas públicas, “en nada comparable con lo que ha suuesto una amnistía fiscal que ha permitido regularizar miles de millones de euros sin tener que pagar sanción alguna”, así como en la necesidad de establecer mecanismos de flexibilización en su relación con el fisco.
Al finalizar el Pleno, una portavoz del colectivo de emigrantes retornados ha intervenido públicamente para llamar la atención sobre su problemática. Tras sus palabras, y pese a haber rechazado unos minutos antes la propuesta socialista que trasladaba esas mismas reivindicaciones, el presidente Loaiza se ha comprometido a remitir una carta con esas demandas al Ministerio de Hacienda, pero sin haberlas hecho suyas desde el punto de vista institucional.
Respaldo a la petición de más cuota de atún, pero sin ayudas a la flota
El Pleno de la Diputación ha respaldado la petición socialista de que la Unión Europea negocie un aumento de la cuota de atún rojo que beneficie a las almadrabas y a la flota artesanal que faena en el Estrecho, fundamentalmente con base en Tarifa y Algeciras. Ese incremento de las posibilidades de pesca se apoya en los informes técnicos de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) y tiene por objeto “proteger una actividad pesquera de honda tradición y de gran importancia socioeconómica en esta provincia”.
Así se ha manifestado el diputado socialista Diego Sánchez Rull, encargado de la defensa de la propuesta, que sin embargo no ha sido apoyada en su totalidad por el PP, que se ha opuesto tanto a la recuperación del Observatorio Científico del atún en las almadrabas como a que el Fondo de Maniobra vuelva a utilizarse con los mismos criterios con los que se hacía hasta el año 2012, cuando se mostró como un instrumento especialmente positivo para el sector gaditano.
Apoyo a la reforma de la LOUA planteada por la presidenta de la Junta
El Pleno de la Diputación ha respaldado la propuesta socialista de apoyo a la modificación del artículo 185 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), en el sentido planteado en el pasado Debate del Estado de la Comunidad por la presidenta de la Junta y ya impulsada por el Consejo de Gobierno.
Diego Sánchez Rull, el diputado encargado de exponer la propuesta en el Pleno, ha destacado que esa modificación persigue favorecer la “regularización de aquellas edificaciones ilegales construidas en suelos no urbanizables para las que hayan prescrito las acciones disciplinarias y estén ubicadas en parcelaciones que no constituyan asentamientos urbanísticos”. La aprobación de esta propuesta no ha contado con el apoyo del Grupo Popular, cuyos integrantes han decidido abstenerse.
Mar 29, 2023 0
Mar 27, 2023 0
Mar 24, 2023 0
Mar 16, 2023 0
Mar 14, 2023 0
Feb 07, 2023 0
Feb 06, 2023 0
Feb 06, 2023 0
Jul 16, 2018 0
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR