Última Actualización septiembre 26th, 2025 3:18 PM
Feb 27, 2020 Redacción La Línea, Noticias Comentarios desactivados en Andalucia también es tierra gitana, manifiesto de Fakali
El fascinante mundo de la construcción identitaria es sin lugar a dudas objeto de investigaciones, pues a través de ella se forjan unos lazos que difícilmente se pueden romper. Más aún en el caso de Andalucía, territorio abanderado en la proliferación de todo tipo de pueblos milenarios, y con ellos el consabido desarrollo lingüístico, social y cultural de nuestra tierra. Andalucía la andalusí, la romana, la tartésica, la sefardí, la fenicia… y la gitana. Sí, gitana.
La construcción de la identidad histórica y social de nuestra Andalucía es sin lugar a dudas una edificación forjada con el paso de los siglos. Tenemos la ciudad europea más antigua de cuantas se conocen y algunos de los vestigios de las primeras grandes civilizaciones repartidas por las ocho provincias hermanas, que manifiestan cómo efectivamente esta tierra descaradamente plural es rica cultural, lingüística y socialmente hablando. No es cosa baladí lo que referenciamos, como tampoco lo es el hecho de que en nuestras cuerdas vocales como andaluces y andaluzas tengamos un tesoro histórico: en nuestras gargantas permanece casi intacto el paso del tiempo andalusí, si bien de ellas nos salen los siglos romanos en forma de latín, además del griego y de nuestro pasado árabe. Pero además permanece semioculto el romanó a través del kaló. Y, por ende, está lo gitano presente. Sí, lo gitano también es andaluz.
Así se ha forjado nuestra Andalucía, con la convivencia, el respeto y la diversidad por bandera, a pesar de que las influencias del sistema en el que nos encontramos hacen que en ciertas ocasiones resurjan odios pasados que no deben volver a florecer. Quedémonos con las muchísimas influencias entre pueblos, pues los siglos de historia que llevamos a nuestras espaldas nos dicen que de esa forma la prosperidad es posible. Ahí está Lebrija, Utrera, Jerez o Morón de la Frontera, el Sacromonte… ¿Hubiese sido posible ese crisol cultural sin el respeto, la tolerancia y la simbiosis como forma de vida? Estamos seguras de que sin la convivencia, la solidaridad y el respeto mutuo no habría sido posible, puesto que con imposiciones culturales y con la opresión no sólo se condena a la exclusión, sino a la pérdida de la construcción identitaria tan rica que tienen estos y otros muchos lugares de nuestra tierra.
También perdemos parte de esa identidad cultural cuando en los manifiestos, los escritos y las declaraciones institucionales se invisibilizan ciertos pueblos, a pesar de que todavía
continuamos contribuyendo a la histórica e influyente cultura andaluza. A veces con intención y otras sin ella, lo cierto es que corremos el riesgo de faltar a la verdad cuando se “olvida” una parte del legado gitano-andaluz o andaluz-gitano en libros, estudios o conferencias en lo académico. Se promueve así la invisibilización, que trae consigo la condena a la recurrencia tópica y al cliché cuando se nombra a lo gitano en otros planos, habitualmente peyorativos. Y lo que no está no existe. Y lo que no existe no forma parte de las referencias bibliográficas, volviendo a hacer de nuestra rueda un círculo de ideas falsas.
Quedémonos con la Andalucía de Blas Infante, de Lorca o de Machado. Con la Andalucía de Picasso o de Julio Romero de Torres. Para ellos lo gitano formaba parte indisoluble de esa construcción identitaria andaluza, pues en las fraguas y en los ‘tratantes de bestias o ganado’ también está Andalucía. También lo está cuando se degusta nuestra gastronomía, cuando bailan los seises, cuando se escucha una Soleá, una Seguiriya, una Bulería o una Toná. Está presente en los versos de Pepe Heredia y en los ecos de Camarón, de Fernanda, de Bernarda o de La Niña de los Peines. Está Andalucía también en esa Triana gitana cruzando el puente, tal y como lo está en las coplas del Carnaval e incluso en los Cristos gitanos que en unos días procesionarán por cada rincón de nuestra tierra.
Si lo gitano está indisolublemente arraigado en cada pueblo, que se oiga, se lea y se muestre. La historia nos dice que Andalucía es lo que es por su gente, por su presente y por su pasado. Construyamos un futuro juntos andaluces y gitanos o gitanos y andaluces, que es lo mismo.
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en Ecolocaliza con la colaboración de Cultura y Medio Ambiente desarrollará un año más los Talleres Infantiles sobre Biología Marina
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Teatro Paseo de la Velada acogerá la conferencia del filósofo David Pastor Vico, ‘¿En qué mundo quieres vivir?’
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en Unas 6.000 personas visitaron la Oficina de Turismo para pedir información desde el pasado mes de junio
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en EMUSVIL coordina la reparación de ascensores en la Promoción 50 VPO ‘Cañada Real’ tras una reunión con vecinos
Sep 25, 2025 0
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Gobierno reafirma su compromiso con que el proyecto Eastside aporte beneficios sostenibles y respete la belleza del litoral de Gibraltar
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en Educación ultima los trabajos de pintura en todos los centros educativos de cara al inicio del curso escolar el 10 de septiembre
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Ayuntamiento destinará más de 2 millones de euros a mejorar servicios públicos en barriadas tras un aumento de los ingresos del Estado
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR