Última Actualización septiembre 26th, 2025 3:18 PM
Mar 31, 2020 Redacción Campo de Gibraltar, La Línea, Noticias Comentarios desactivados en La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad destina 2,95 millones de euros a incentivar la investigación científica sobre el coronavirus
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad destina 2,95 millones de euros a incentivar la investigación científica sobre el coronavirus SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19 con el fin de lograr un diagnóstico más temprano y unos tratamientos más eficaces que ayuden a minimizar los efectos de la pandemia. Esta medida se incluye en el decreto-ley aprobado por la Junta de Andalucía en el que se recogen medidas extraordinarias y urgentes en los ámbitos económico y social por valor de 94 millones de euros frente a la actual crisis sanitaria.
Con esta inyección pública, financiada con Fondos FEDER, el Gobierno autonómico pretende, por un lado, apoyar la apertura de nuevas líneas de investigación para hacer frente al coronavirus, y por otro, impulsar aquellos trabajos desarrollados previamente en la comunidad que ahonden en aspectos relacionados con esta enfermedad.
Las subvenciones, que se convocarán mediante la modalidad de concurrencia no competitiva, están destinadas a financiar proyectos de I+D frente al COVID-19 que sean de rápida aplicación y que estén desarrollados por entidades públicas (universidades y centros de investigación) con sede en Andalucía. Las empresas podrán participar en estas iniciativas en asociación con estos centros públicos.
Dada la urgencia por avanzar en la investigación contra dicha enfermedad, la Consejería de Economía ultima ya el procedimiento para publicar por la vía de urgencia la orden que regula estas ayudas y su correspondiente convocatoria para la recepción de las propuestas. Además, para favorecer la puesta en marcha de estos proyectos, el departamento que dirige Rogelio Velasco ha establecido como medida excepcional que el importe total de las subvenciones pueda abonarse anticipadamente, de manera que los equipos de investigación puedan disponer de forma inmediata de los medios necesarios para avanzar en su actividad científica.
Los incentivos apoyarán líneas de I+D en ocho áreas de interés con las que se pretende cubrir todo el espectro de actuación frente al COVID-19. Así, se financiarán nuevos materiales y sistemas de detección precoz en la población asintomática; los estudios genómicos y epidemiológicos de la infección y de los mecanismos de transmisión; o la caracterización celular y molecular del virus SARS-COV-2 y de su ciclo vital. Igualmente, se dará cobertura a nuevas terapias de rápida implantación; a la respuesta inmune y a la patología y severidad de la infección (inmunoterapia); a técnicas de inteligencia artificial aplicadas al análisis y control de la enfermedad; así como a actuaciones, protocolos y sistemas de organización en gestión logística de emergencias; y las acciones sobre el impacto socio-económico de la enfermedad COVID19.
Los proyectos de investigación se evaluarán por la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), dependiente de la Consejería de Economía. Para ello, está prevista la creación en el seno de este órgano de un Comité Científico-Técnico de Evaluación que analizará con la máxima celeridad las memorias científico-técnicas de las solicitudes de acuerdo a criterios de excelencia científica y primando aquellos focalizados en cuestiones bien definidas y de respuesta a corto plazo.
Por su parte, en la Consejería de Economía se creará una Comisión de Seguimiento, que decidirá, a partir del trabajo previo ya realizado por la DEVA, la financiación de cada uno de los proyectos.
Inicio de formulación de la Estrategia de I+D
La Estrategia de I+D+I de Andalucía (EIDIA) para el periodo 2021-2027, cuyo inicio de formulación aprobó a mediados de marzo el Consejo de Gobierno, pondrá el foco en la investigación y las tecnologías biomédicas para atender y dar continuidad a partir del próximo año a la investigación sobre vacunas, diagnóstico y tratamiento contra el coronavirus.
La EIDIA sentará las bases de la política autonómica en materia de investigación e innovación para los próximos siete años, será elaborado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y sustituirá al actual Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI), que culmina su vigencia este ejercicio.
Esta nueva planificación tendrá como finalidad última conseguir para Andalucía los niveles más altos de eficiencia y competitividad en términos de investigación e innovación y así contribuir a un crecimiento inteligente, sostenible e integrador que logre una economía basada en el conocimiento. Con ese propósito, dicho instrumento estará enfocado a fomentar la excelencia científica como base futura de la competitividad, impulsar la internacionalización del sistema de I+D+I, facilitar un entorno innovador como apoyo al sector empresarial, así como contribuir a la reorientación del modelo productivo andaluz.
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Ayuntamiento destinará más de 2 millones de euros a mejorar servicios públicos en barriadas tras un aumento de los ingresos del Estado
Mar 17, 2025 Comentarios desactivados en El Ayuntamiento demanda de la Junta que se suavicen las restricciones en el consumo de agua
Feb 20, 2025 Comentarios desactivados en La Junta destina 513.000 euros a la reforma de la Escuela Infantil La Atunara y el IES Mar de Poniente de La Línea
Nov 18, 2024 Comentarios desactivados en 1.081.500 euros para planes de empleo de la Junta en La Línea
Sep 25, 2025 0
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Gobierno reafirma su compromiso con que el proyecto Eastside aporte beneficios sostenibles y respete la belleza del litoral de Gibraltar
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en Ecolocaliza con la colaboración de Cultura y Medio Ambiente desarrollará un año más los Talleres Infantiles sobre Biología Marina
Ago 28, 2025 Comentarios desactivados en El Teatro Paseo de la Velada acogerá la conferencia del filósofo David Pastor Vico, ‘¿En qué mundo quieres vivir?’
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR