Última Actualización noviembre 12th, 2025 3:28 PM

La Universidad de Granada (UGR) volvió a visitar Gibraltar el pasado 7 de noviembre con alumnado del Grado en Geografía y Gestión del Territorio, el Grado en Ciencias Ambientales y del Máster en Estudios Europeos.
El grupo estaba compuesto por 47 estudiantes de 12 nacionalidades: Alemania, Austria, Brasil, España, Francia, Kirguistán, Kosovo, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Turquía y Ucrania. Los acompañaron cuatro profesores: José Luis Serrano Montes, Juan Garrido Clavero, Francisco Javier Toro Sánchez y José Antonio Cañete Pérez. Cañete, director del Departamento de Geografía Humana, se unió a la visita por primera vez.
Reserva Natural
La jornada comenzó con la subida en teleférico a la Reserva Natural. El agente medioambiental (Wildlife Warden) Chris Durante y el guía Tommy Finlayson ofrecieron una charla introductoria sobre los macacos y las normas y precauciones a tomar. Incidieron en que se trata de su hábitat y que los humanos deben tener un comportamiento adaptado a sus necesidades, ya que se trata de animales que viven en estado salvaje.
Durante explicó que el último censo contabilizó 243 macacos, distribuidos en seis manadas, aunque también señaló que algunos expertos consideran que son siete. Añadió que existen interacciones entre macacos de distintas manadas, pero puntualizó que es posible identificar a los miembros de cada grupo por el lugar donde se reúnen con el alfa al caer la noche.
Después, los estudiantes visitaron la cueva de San Miguel, donde vieron sobre el terreno las estructuras geológicas que se forman en el interior del Peñón debido a las filtraciones a través de la piedra caliza que lo compone. Les explicaron que lo que se puede ver es sólo una parte de un sistema más complejo de cuevas y galerías, algunas solo visitables con espeleólogos profesionales. También aprendieron que durante la II Guerra Mundial se planificó la instalación de un hospital de urgencias, pero que no llegó a utilizarse. Y que actualmente, debido a su acústica, alberga un auditorio que se utiliza para conciertos y otros eventos.
Tras disfrutar de las vistas desde la Zona Alta del Peñón, de su flora y, sobre todo, de ver macacos y comprender a fondo sus comportamientos, los estudiantes cruzaron el puente Windsor y se dirigieron a pie a la Zona Este del Peñón, camino de la Universidad de Gibraltar. Durante el paseo, hicieron una parada en la entrada al complejo de la cueva de Gorham para recibir una explicación de la relevancia de Gibraltar en la investigación sobre los neandertales que habitaron el Peñón. InfoGibraltar Servicio de Información de Gibraltar Aviso
Charla del Ministro John Cortés
La caminata concluyó en la Universidad de Gibraltar, ubicada en Punta Europa, la parte más al sur del Peñón. Después de disfrutar de unos aperitivos y de un merecido descanso, atendieron dos charlas.
La primera de ellas la ofreció el Ministro John Cortés, que ocupa las carteras de Educación, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Cambio Climático, Patrimonio, Servicios Técnicos y Transporte del Gobierno de Gibraltar. Cortés es Doctor en Ecología Animal por la Universidad de Oxford. Su vinculación con el medio ambiente es muy estrecha y previa a su carrera política, con amplio recorrido y experiencia en el movimiento conservacionista. Ello le llevó a recibir la Orden del Imperio Británico (MBE) por sus servicios a la ecología y la conservación en Gibraltar.
Hizo una divulgativa introducción sobre Gibraltar desde una perspectiva política, en la que habló sobre su amplio autogobierno y sobre su sistema electoral. Además, incidió en las oportunidades de cooperación que puede generar el Tratado que regulará la relación entre la Unión Europea y Gibraltar, actualmente en redacción tras el Acuerdo del 11 de junio de 2025 entre el Reino Unido y la UE.
Tras su exposición inicial, Cortés abrió un extenso turno de preguntas. Buena parte de los estudiantes eran del Grado de Ciencias Ambientales, que tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas a un gestor político con una responsabilidad directa sobre temas de su interés.
El Ministro explicó, como respuesta a las muchas preguntas que le formularon, los proyectos que se han desarrollado y otros que están en marcha para reducir el impacto ambiental en Gibraltar, desde la generación energética hasta la gestión de residuos.
Una perspectiva periodística
La segunda de las charlas fue de la periodista española María Jesús Corrales, que lleva más de dos décadas afincada en el Campo de Gibraltar y ha trabajado en numerosos medios comarcales. Actualmente, es corresponsal del periódico Gibraltar Chronicle en el Campo de Gibraltar y directora de la edición en español de Gaming Intelligence. Recientemente ha entrevistado a Fabián Picardo, Ministro Principal de Gibraltar, para su podcast Crónica de Frontera.
Valoró el acuerdo del 11 de junio como algo que era “difícil de imaginar” en la comarca del Campo de Gibraltar y que se ha recibido con ilusión. Para poner en valor su importancia, recorrió algunos hitos de la situación que ha habido en la frontera en los últimos años. Recordó las colas que se generaron en el paso que separa el Peñón de La Línea, sobre todo en 2013, y que alcanzaban las cinco horas para los peatones.
Planteó que los periodistas, en especial en la comarca, están deseando conocer el Tratado para poder profundizar en los detalles que se han ido conociendo desde la declaración conjunta del 11J. InfoGibraltar Servicio de Información de Gibraltar Aviso
Tras su intervención se abrió un turno de preguntas. Iniciativa premiada por la Asociación Española de Geografía Esta visita de la UGR forma parte de un proyecto universitario de salidas de campo que tiene el objetivo de comprender espacios geográficos complejos mediante un abordaje interdisciplinar. Para llevarlo a cabo, los profesores escogieron el Campo de Gibraltar, con visitas a Gibraltar y a algunos lugares de la comarca. Esta iniciativa ha sido recientemente reconocida por la Asociación Española de Geografía con el Premio de Innovación Educativa 2024-2025 (Accésit) en la categoría de Enseñanza Universitaria.
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR