Última Actualización octubre 20th, 2025 1:33 PM
El Ministerio de Patrimonio, en colaboración con Multilingual Gibraltar, se enorgullece de anunciar la instalación de nombres de calles gibraltareños en todo Gibraltar, como parte de un proyecto más amplio para preservar y promover el multilingüismo, el patrimonio, la cultura y la identidad. Este proyecto busca recuperar los nombres de calles que se usaron comúnmente hasta el siglo XX, nombres que han desaparecido gradualmente debido al declive de los hablantes de español y llanito en Gibraltar.
Recuperando la Memoria, Restaurando el Legado
A través de esta iniciativa, buscamos recuperar la memoria y el legado de nuestras calles: aquellas que nuestros padres, abuelos y antepasados alguna vez recorrieron y nombraron. De esta manera, honramos su memoria, respetamos nuestro patrimonio y celebramos el tejido cultural que define a Gibraltar. Nuestro objetivo es transformar estos nombres de calles de lo intangible a lo tangible, asegurando que las generaciones futuras sigan reconociendo y apreciando esta parte de la historia de Gibraltar. Los nombres de las calles en Gibraltar se oficializaron en la década de 1870, cuando la policía instaló las primeras señales viales en inglés. Anteriormente, las calles se identificaban a menudo por su función o por sus lugares emblemáticos. Incluso después de establecerse los nombres oficiales, los gibraltareños continuaron utilizando los nombres tradicionales españoles, que finalmente fueron registrados por Rodolfo Bandury en 1890 y el reverendo Stewart Patterson en su publicación de 1884 en la revista académica Notes and Queries.
A lo largo de los años, historiadores locales como Dorothy Ellicott, Tito Benady, Manolo Galliano y Tito Vallejo han ampliado estos registros. Sus invaluables contribuciones proporcionan recursos esenciales para la recuperación de estos nombres, muchos de los cuales ya se han seleccionado para las nuevas señales viales de cerámica. Cada señal cuenta con un código QR que enlaza con datos históricos.
Participación y colaboración comunitaria
Para crear una lista definitiva, el Ministerio de Patrimonio, en colaboración con Multilingual Gibraltar, colaboró con numerosas partes interesadas durante el último año, entre ellas los Archivos Nacionales de Gibraltar, la Universidad de Cambridge y grupos de debate de gibraltareños. Agradecemos especialmente a Manolo Galliano y Víctor Hermida por sus contribuciones a través de su libro «Un Laberinto Rocoso». También agradecemos profundamente a Justo Canales y su equipo de Cerámica Rosi en Talavera de la Reina, Toledo, por su excepcional artesanía y dedicación en la creación de estas señales de cerámica.
2
Justificación de la elección de las señales de cerámica
La decisión de elegir cerámica para las señales de tráfico se vio influenciada por varios factores. Este proyecto se centra fundamentalmente en la promoción del idioma, y queríamos asegurarnos de que las señales se diferenciaran de la señalización oficial en cuanto a color, estilo y material, haciéndolas duraderas y reversibles.
Tras una exhaustiva investigación y consulta con expertos en lingüística, determinamos que la cerámica reflejaría mejor la identidad única de Gibraltar, respetando al mismo tiempo su pasado multicultural. La señalización de cerámica es valorada por su durabilidad y atractivo estético, y su uso no es exclusivo de la Península Ibérica; se adopta en diversas regiones con una rica historia cultural vinculada a las influencias mediterráneas. En Gibraltar, las señales de calle de cerámica presentan un borde rojo y tipografía sobre fondo blanco, lo que mejora la legibilidad y evoca sutilmente la estética gibraltareña. Este enfoque honra las identidades británica y mediterránea de Gibraltar, equilibrando la claridad con las referencias culturales.
Además, cada señal de calle de Gibraltar está elaborada a partir de una sola pieza, lo que ofrece una apariencia uniforme y estilizada. Esto difiere de las señales de cerámica tradicionales ibéricas, que a menudo consisten en múltiples piezas más pequeñas dispuestas para crear diseños intrincados. Nuestra elección refleja un cuidadoso equilibrio entre patrimonio y modernidad.
Al optar por la cerámica, Gibraltar se alinea con regiones de todo el mundo que valoran el patrimonio a través de este medio, como Italia, el sur de Francia, Nueva Orleans y Latinoamérica. Estos nombres de calles de cerámica sirven como testimonio del multifacético patrimonio de Gibraltar, preservando la tradición mediterránea y garantizando que las señales sigan siendo legibles, resistentes y culturalmente significativas.
Diseño sostenible y flexibilidad
Si bien estos nombres de calles reflejan una rica tradición histórica, reconocemos que pueden evolucionar con el tiempo. Estamos abiertos a las opiniones de la comunidad, reconociendo que diferentes grupos pueden reconocer variaciones o nombres alternativos. El proyecto se ha diseñado con la reversibilidad en mente, garantizando que se puedan realizar cambios si es necesario.
Mirando hacia el futuro
Esta iniciativa es solo una de las iniciativas continuas del Gobierno para promover el patrimonio gibraltareño. Nos comprometemos a proteger y preservar el Llanito, como se describe en el manifiesto del Gobierno de 2023, colaborando con académicos, educadores y grupos culturales para garantizar la supervivencia de la lengua y la identidad cultural únicas de Gibraltar.
Para más información
Para obtener más información sobre la historia de estas calles, visite nuestro sitio web:
https://www.ministryforheritage.gi/heritage-and-antiquities/category/street-names-75
El Ministro de Patrimonio, Prof. John Cortes, declaró: «Las calles de Gibraltar siempre han sido portadoras de las historias de nuestra gente, nuestra cultura y nuestra identidad. Este proyecto no solo recupera los nombres que hemos perdido, sino que también refuerza la fuerte conexión entre nuestro pasado y nuestro futuro. Con la instalación de estos nombres de calles, celebramos la diversidad lingüística y cultural que hace a Gibraltar verdaderamente único. Incluyen nombres casi olvidados y también nombres conocidos que aún se usan a diario, en español, como “Calle Real” y “La Laguna”, en inglés, como “Glacis”, y en llanito, como “El Qwari” y “El Rolli”. Es una excelente iniciativa que garantizará que las futuras generaciones sigan reconociendo y apreciando el rico patrimonio de nuestras calles».
Oct 20, 2025 0
Oct 20, 2025 0
Oct 20, 2025 0
Oct 17, 2025 0
Oct 20, 2025 0
Oct 20, 2025 0
Oct 20, 2025 0
Oct 17, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR