Última Actualización noviembre 14th, 2025 2:51 PM

La Exposición Internacional de Arte de Gibraltar, con 52 ediciones a sus espaldas ha reconocido
este año el talento de dos artistas gaditanos, José Luis Mancilla y Juan Anelo, ganadores del
primer premio y del galardón a la mejor obra con temática de Gibraltar, respectivamente.
Organizada por los Servicios Culturales del Peñón (Ministerio de Cultura), han participado 97
obras de artistas locales e internacionales. Otorga un primer, un segundo y un tercer premio
que rinden homenaje a Gustavo Bacarisas, Jacobo Azagury y Leni Mifsud, respectivamente.
Además, premia al mejor trabajo con Gibraltar como tema y al mejor artista joven, y otorga
varios certificados de ‘alta recomendación’.
Se puede visitar en la Galería Gustavo Bacarisas hasta mañana sábado, de 10:30 a 13:30 horas.
La entrada es gratuita.
José Luis Mancilla, Primer Premio ‘Gustavo Bacarisas’
José Luis Mancilla tiene 68 años y es de Ubrique. Licenciado en Historia por la Universidad de
Sevilla, ha impartido clases de Historia e Historia del Arte en un instituto de su localidad
durante 33 años.
Lleva pintando “toda la vida, desde pequeño”, así que la pintura forma parte de su vida “como
una auténtica pasión”. “Mi formación comenzó en Ubrique –nos cuenta–, siguiendo la llamada
‘Escuela de Pedro de Matheu’. En mis primeros pasos tuve un profesor, Francisco Peña
Corrales, y luego una formación autodidacta”.
Su obra ‘Don Quijote y Sancho Panza’, merecedora del Primer Premio (valorado en 5.000£), es
un óleo sobre lienzo, la técnica que más utiliza, pues reconoce que no se siente “cómodo” con
los acrílicos. Al igual que otros trabajos suyos, representa “un paisaje vivido. Éste, en concreto,
es una azotea de Sevilla, ciudad en la que he pintado mucho; me enamoró la luz del
atardecer”, destaca Mancilla, quien además de la capital hispalense, tiene entre sus lugares
favoritos los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz, especialmente Ubrique, el parque de Los
Alcornocales, las calas de Roche, en Conil de la Frontera, la barriada linense de La Atunara y el
Algarve portugués.
En cuanto al título del cuadro, fue una sugerencia de un familiar al ver los dos elementos que
aparecen en primer plano. Lo explica Mancilla: “Aunque Don Quijote nunca pasó de Sierra
Morena, Sevilla sí aparece en la famosa novela. Dice Don Quijote de ella: ‘es lugar tan
acomodado a hallar aventura, que en cada esquina se ofrecen más que en otro alguno’. Y la
pintura es eso, cada obra en la que nos embarcamos es una aventura”. Sobre cuánto le llevó la
realización del cuadro, reconoce que un mes y medio, aunque “el tiempo en pintura es
relativo, cada cuadro es un mundo”, matiza.
Dice que no suele presentarse a muchos certámenes, pero Mancilla sí admite que tiene sus
favoritos, en los que suele participar “si es que tengo la obra adecuada”. En el caso de la
Exposición Internacional de Arte de Gibraltar, esta ha sido su tercera vez. Conseguir el primer
premio, que rinde tributo al gran pintor gibraltareño Gustavo Bacarisas, y asistir al acto de
entrega y de apertura de la muestra ha sido para este profesor gaditano “un enorme orgullo.
Comencé a tomar parte en este concurso porque soy un enamorado de la obra de Bacarisas,
que conozco bien por los fondos que tiene el Museo de Bellas Artes de Sevilla”, reseña el
artista.
El trabajo de José Luis Mancilla ha sido reconocido igualmente en otros certámenes nacionales
e internacionales. Así, recientemente consiguió, por tercera vez, el premio de adquisición en el
XXIV Certamen Cultural Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) por su obra ‘Roche’, y
esta misma semana le han comunicado que ha sido galardonado en la Exposición de Otoño de
la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, por ‘Orgánico’.
Además, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. De las primeras,
destaca la de la Galería Félix Gómez, en Sevilla en 2017, y otras en Ubrique, Jerez, Ayamonte y
Huelva; de las colectivas, guarda “muy buen recuerdo” de ‘Arte para todos’ y ‘Ubrique Pinta’.
Mancilla es un buen conocedor de Gibraltar —siente especial predilección por la luz que hay
en Punta Europa desde su faro— y del Campo.
Juan Anelo, mejor obra con temática de Gibraltar
Juan Anelo nació en Cádiz en 1973, aunque realmente es de San Fernando, donde creció y de
donde procede toda su familia. Licenciado en Educación Física, ha trabajado como preparador
físico y gestor de instalaciones deportivas. En 2001, recaló en San Roque tras recibir y aceptar
una oferta laboral como director de Spa en el Hotel NH Almenara (ahora SO Sotogrande).
Su pasión por la pintura y el mundo del arte ha transcurrido siempre de manera paralela a su
formación, primero, y su carrera profesional, después. “Pinto desde pequeño; siempre se me
dieron bien las artes en general y el deporte. Aunque me decanté por lo segundo como
ocupación, tenía claro que seguiría pintando de forma amateur”, afirma Anelo, cuya familia
está además estrechamente vinculada al arte.
En este sentido, explica: “Mi padre, Antonio Anelo, fue un gran pintor, escultor y tallista de San
Fernando, así que todos los hermanos recibimos, desde muy jóvenes, formación artística
básica de su parte. Mi hermana mayor, Inmaculada, estudió Bellas Artes en Sevilla y se dedica
a ello profesionalmente, y mi hermano mayor, Antonio, aunque es militar, es también un
estupendo retratista al óleo. Se puede decir que mi formación es autodidacta, pero también
está muy influenciada por lo vivido en familia”.
Se puede decir que el confinamiento por el Covid en 2020 fue para él un espaldarazo a su
pasión artística. Fue entonces cuando Anelo, que hasta entonces sólo había pintado de manera
intermitente, se encontró con mucho tiempo libre y decidió centrarse en las acuarelas “de una
manera más seria y crítica” y en su aprendizaje. Su trabajo dio entonces un salto de calidad y
así nació ‘Rincones de luz y color’, una primera serie que expuso primero en la Galería de Arte
ERA, en San Fernando, y después en el John Mackintosh Hall de Gibraltar, donde tuvo muy
buena aceptación y cosechó buenas críticas.
Ahora está inmerso en una segunda serie de acuarelas basadas en fotografías antiguas en
blanco y negro. El nombre no es aún definitivo, pero ‘Otros tiempos’ es una opción más que
plausible. “Son cuadros generalmente costumbristas, que muestran cómo vivían nuestros
padres y abuelos, y en los que intento contar una historia, transmitir algo al espectador”,
apostilla.
Fue precisamente durante la revisión de archivos y publicaciones para esta segunda serie
cuando encontró una imagen de la fotógrafa gibraltareña Mabelle Imosi que llamó su atención
y que, con el permiso de ésta, transformó en la acuarela —‘The Quiet Ascent In Gavino’s’—
que se ha hecho con el premio a la mejor obra con temática de Gibraltar en la Exposición
Internacional de Arte de Gibraltar. Valorado en 1.000£, este galardón lleva el nombre del
paisajista gibraltareño Rudesindo Mannia.
“Esta imagen de la excelente fotógrafa Mabelle Imosi tiene todo lo que buscaba. Posee un
bonito contraste de tonos y equilibrio de líneas y formas y, además, cuenta una historia. En mi
interpretación del motivo, el señor mayor que sube costosamente las escaleras es una alegoría
del paso hacia la muerte, una subida con esfuerzo hacia la luz, pero de manera tranquila y
serena”, explica.
Este artista isleño tiene una relación muy estrecha con Gibraltar, su gente y sus costumbres. Su
mujer, con la que lleva 16 años casado, es gibraltareña. Tras exponer en el Peñón el año
pasado, la Exposición Internacional de Arte de Gibraltar es el primer concurso en el que
participa, animado por muchas de las personas que han visto sus primeras muestras.
“El reconocimiento es siempre bienvenido, aunque creo que no debe ser el objetivo de un
pintor. La verdad es que no esperaba este premio, ya que el nivel de las obras es alto; fue toda
una sorpresa. Yo pinto según me siento cuando lo hago y por lo que puedo hacer sentir a los
demás. Si luego el trabajo gusta y se reconoce, pues genial. Suelo decir que recibir premios es
bueno y tener necesidad de ellos, algo muy malo”, concluye.
Nov 14, 2025 0
Nov 13, 2025 0
Nov 13, 2025 0
Nov 13, 2025 0
Nov 14, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR