Última Actualización noviembre 12th, 2025 3:28 PM
Este lunes, presentación del libro de memorias de Gabriel Enríquez, un soldado republicano
Dentro de los actos organizados por la Comisión Municipal de Memoria Democrática con motivo del 31 de octubre, Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista, el próximo lunes se presentará en el edificio Alcalde Fernando Palma, antiguo pósito el libro “Soldado y desafecto. Memorias de Gabriel Enríquez Enríquez 1917/1987”, editado por el Ayuntamiento de San Roque.
La Guerra Civil, el exilio en Francia, los campos de concentración, el trabajo esclavo en las fortificaciones del Estrecho… De todo ello se habla en el libro “Soldado y desafecto. Memorias de Gabriel Enríquez Enríquez 1917/1987”, que se presentará el próximo lunes, 10 de noviembre, a las 19.00 horas en el Edificio Alcalde Fernando Palma.
La Comisión Municipal de Memoria Democrática, que preside la teniente de alcalde Ana Ruiz, incluyó esta presentación en los actos con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista junto a una ofrenda floral que tuvo lugar el jueves 30 de octubre en el Cementerio de San Miguel. Este libro ha sido publicado por el Ayuntamiento de San Roque, y se basa en el manuscrito en el que el mismo Gabriel Enríquez contaba sus memorias y que fue cedido por su nieta Lola Alto Enríquez al equipo de investigadores de la Casa de la Memoria La Sauceda. La maquetación ha corrido a cargo de Fernando Sígler.
Además de la presentación institucional a cargo de Ana Ruiz, en el acto se podrá escuchar un audio del propio autor, así como la visión de su nieta sobre el empeño de su abuelo de que quedara constancia de sus vivencias. La autora de la edición, la historiadora Malgara García, también intervendrá, y se cerrará esta actividad con la interpretación de Domingo Mariscal de la canción “Canción de los tristes refugiados”, que incluyó Gabriel Enríquez en su texto.
Recién cumplidos los 18 años, Gabriel Enríquez se unió a las Milicias Populares en Málaga en el verano de 1939, y con ellas aprendió a leer y escribir. En este libro, en el que los textos van acompañados de dibujos, se relatan momentos como los combates para frenar la llegada de las tropas fascistas italianas a Málaga, que desembocaría en la trágicamente conocida como “la Desbandá”, la huída de civiles hacia Almería siendo bombardeados por mar y aire.
También participó en otros combates, como la batalla de Pozoblanco, y al final de la guerra llegó a Francia, donde fue internado en un campo de concentración antes de ser devuelto por el gobierno colaboracionista galo a la España franquista, donde también pasó por otros campos de concentración. A continuación estuvo en los batallones de prisioneros que construyeron las fortificaciones del Estrecho, y finalizó en el Protectorado Español en Marruecos.
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 12, 2025 0
Nov 07, 2025 0
Nov 07, 2025 0
Nov 06, 2025 0
Nov 06, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR