Última Actualización octubre 17th, 2025 12:29 PM
Científicos del Museo Nacional de Gibraltar llevan más de doce años estudiando los murciélagos de Gibraltar. El trabajo inicial se centró principalmente en comprender qué especies había en Gibraltar, en qué estado se encontraban las poblaciones y qué medidas debían adoptarse para protegerlas. Este estudio inicial, acertadamente denominado Gib-Bats, se realizó en colaboración con la Sociedad Ornitológica y de Historia Natural de Gibraltar y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Gibraltar.
El estudio reveló que las poblaciones de murciélagos en Gibraltar se encontraban en mal estado y se encontraban en grave peligro de extinción a nivel local. Se realizó un gran trabajo para proteger a estos animales, mediante programas de concienciación y educación. Se instalaron cajas nido para murciélagos en Gibraltar, ofreciendo a estos animales lugares seguros donde descansar, y se prestó especial atención a la legislación relativa a la construcción. Ahora es necesario, por ejemplo, inspeccionar edificios y zonas antes de cualquier construcción o demolición. Algo que el equipo notó rápidamente fue que, aunque se habían identificado varias especies, el número de todas era extremadamente bajo. Sin embargo, se descubrió que una especie, el murciélago de Schreiber (Miniopterus schreibersii), que antes ocupaba el Peñón en grandes cantidades, llegaba a Gibraltar en ciertas épocas del año y luego, con la misma rapidez, se marchaba durante varios meses.
Esto llamó la atención de los científicos del proyecto Gib-bats, quienes comenzaron a investigar más a fondo. Se obtuvo una licencia de anillamiento del Ministerio de Medio Ambiente para poder marcar a estos animales en Gibraltar, y una licencia similar del Gobierno español y la Junta de Andalucía para trabajar con esta especie y marcarla en España.
Tras años de trabajo, el equipo ha podido establecer que los murciélagos de Gibraltar migran y utilizan Gibraltar estacionalmente, desplazándose posteriormente por España, con algunas recuperaciones incluso en Portugal. Este estudio planteó nuevas preguntas: ¿Se desplazaban siempre hacia el norte desde Gibraltar? Y, de ser así, ¿venían a Gibraltar desde más al sur? 2
Con esta pregunta en mente, el Dr. Stewart Finlayson, científico principal del proyecto, contactó con colegas en Marruecos para realizar un trabajo similar al que se ha realizado y se sigue realizando en Gibraltar y España. La pregunta clave era, y sigue siendo, la siguiente: ¿cruzan los murciélagos el Estrecho de Gibraltar?
Esto ha dado lugar a un acuerdo formal, ahora firmado entre el Museo Nacional de Gibraltar y la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech, Marruecos.
Ambas entidades han acordado colaborar durante los próximos años para comprender el movimiento de especies entre el Reino norteafricano de Marruecos y Gibraltar, así como otras partes del sur de la Península Ibérica.
Este acuerdo implica el intercambio de información y la formación de jóvenes científicos en Marruecos, así como sobre el terreno en zonas muy remotas. Los resultados se estudiarán en colaboración entre ambas entidades y, con el tiempo, se publicarán.
El acuerdo refuerza la idea de que la conservación de especies de alta movilidad requiere colaboración internacional para proteger los diversos lugares clave que utilizan las especies durante su ciclo vital. Solo así se podrán proteger estas especies en particular. El ministro de Medio Ambiente, John Cortés, responsable también del desarrollo de las relaciones con Marruecos, declaró: «Como ecologista y habiendo trabajado sobre el terreno en Marruecos, estoy sumamente satisfecho y entusiasmado con este avance. Esta colaboración no solo fortalecerá nuestros vínculos con nuestro vecino del sur, sino que también contribuirá a nuestro conocimiento de la biodiversidad de la región y contribuirá a la conservación de estas especies vulnerables».
Oct 17, 2025 0
Oct 17, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Oct 17, 2025 0
Oct 17, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Oct 16, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR