Última Actualización septiembre 25th, 2025 3:34 PM
Fecha: 24 de septiembre de 2025
Altos funcionarios gubernamentales y representantes del sector privado se reunieron la semana pasada en una serie de talleres para evaluar el progreso hacia los objetivos climáticos. Organizados por el Departamento de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Cambio Climático y Patrimonio y la consultora climática Ricardo, los talleres brindaron una plataforma para un debate franco sobre los desafíos actuales para la acción climática.
Los talleres se centraron en las medidas de la Estrategia de Cambio Climático, publicada en 2021, que define los objetivos legalmente vinculantes de reducción de emisiones incluidos en la Ley de Cambio Climático. Estos exigen una reducción de las emisiones del 42 % por debajo de los niveles de 1990 para 2030 y del 100 % por debajo de los niveles de 1990 para 2045. Incluye varias medidas ambiciosas en diferentes sectores, como energía, edificación, transporte y residuos. En ambas sesiones, los participantes coincidieron en que Gibraltar necesita redoblar esfuerzos para cumplir muchos de estos objetivos y que, incluso con un mayor esfuerzo y enfoque, algunas medidas podrían estar quedando fuera de su alcance dentro de los plazos requeridos.
El suministro de energía renovable se destacó como un elemento clave para alcanzar objetivos climáticos más amplios, ya que parte del progreso en los sectores del transporte y la construcción depende de un suministro eléctrico significativamente descarbonizado. Las limitaciones de espacio y financiación se destacaron como dos de los principales obstáculos para las mejoras en este ámbito, y se debatió la posibilidad de importar energía renovable.
Los viajes y el transporte también se reconocieron como áreas importantes para la reducción de emisiones, donde la mejora de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y la ampliación de las aceras y carriles bici contribuirán considerablemente.
Las actitudes y percepciones del público hacia la acción climática también ocuparon un lugar destacado. Los participantes del taller destacaron la importancia de aumentar la conciencia pública sobre los beneficios climáticos, abordar las ideas erróneas y garantizar que las políticas se comuniquen de manera que fomenten la confianza y la participación ciudadanas. También es necesario mejorar la actitud del público hacia el reciclaje. En cuanto a la gestión de residuos, se acogió con satisfacción el desarrollo de una planta local especializada en clasificación y tratamiento de residuos, así como la planta de tratamiento de aguas residuales, planificada desde hace tiempo y que ya está en marcha.
2
El Ministro de Medio Ambiente, el Honorable Prof. John Cortes, quien inauguró ambas sesiones, afirmó: «La acción climática no se puede lograr de forma aislada. Estos talleres demuestran el valor de reunir a responsables políticos, empresas y comunidades para comprender mejor las barreras que enfrentamos y crear conjuntamente soluciones ambiciosas y viables».
Se recopilarán los comentarios de estas sesiones y se sugerirán y modelarán medidas adicionales. El próximo año se publicará una estrategia revisada sobre el cambio climático.
Sep 25, 2025 0
Sep 24, 2025 0
Sep 24, 2025 0
Sep 22, 2025 0
Sep 24, 2025 0
Sep 22, 2025 0
Sep 18, 2025 0
Sep 17, 2025 0
Jul 16, 2018 Comentarios desactivados en Antonio Espinel anuncia la creación de la Fundación Doctor Espinel para ayudar a personas sin recursos económicos
En la entrevista concedida a Radio Bahía Gibraltar Antonio Espinel anuncia la creación de algo muy importante, como es la Fundación Doctor Espinel, destinada a «agradecer a todo el Campo de Gibraltar lo mucho que nos ha dado. Se trata de una fundación, la primera que sale del sector buco...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR